DETALLES, FICCIóN Y CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN COMPROMETER LA MOVILIDAD DE LA LENGUA

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la movilidad de la lengua

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la movilidad de la lengua

Blog Article



En este día profundizaremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión en el ámbito del universo del arte vocal: la inhalación por la boca. Representa un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, se vuelve necesaria para los intérpretes. Se tiende a percibir que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado ingrese y escape sin pausa a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal terminara siendo realmente dañino. En escenarios comunes como trotar, marchar o hasta al descansar, nuestro físico estaría obligado a inhibir de manera inmediata esta conducto para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al expresarse oralmente, la abertura bucal también tiende a secarse, y es por eso que la hidratación desempeña un peso determinante en el mantenimiento de una emisión vocal saludable. Las cuerdas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda permanecer en condiciones ideales a través de una adecuada humectación. Aun así, no todos los bebidas tienen la misma capacidad. Líquidos como el té infusionado, el café infusionado o el mate bebible no reponen líquidos de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es esencial dar prioridad el toma de agua natural.



Para los vocalistas de carrera, se recomienda tomar al menos tres unidades de litros de agua al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal son capaces de seguir en un intervalo de dos litros de consumo. También es indispensable evitar el licor, ya que su volatilización dentro del sistema corporal favorece a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede perjudicar la fonación es el retorno ácido. Este no se reduce a un simple capítulo de sensación ácida puntual tras una alimentación excesiva, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas vocales y menguar su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan relevante la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de velocidad rápido, apoyarse de manera única de la ventilación nasal puede causar un desafío, ya que el momento de entrada de aire se ve reducido. En oposición, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado desarrolla la capacidad de manejar este procedimiento para reducir tensiones innecesarias.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para dar inicio, es recomendable practicar un práctica funcional que facilite tomar conciencia del movimiento del torso durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener el físico firme, evitando movimientos marcados. La zona alta del torso solo es recomendable que accionarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como tope. Es importante evitar tensar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de ensanchar las costillas de modo violenta.



Existen muchas suposiciones equivocadas sobre la respiración en el actividad cantada. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a fondo los funcionamientos del organismo, se difundieron ideas que no siempre eran acertadas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la capacidad del tronco y el diafragma, mientras que en el canto moderno la técnica se modifica dependiendo del tipo de voz. Un error común es pretender exagerar el trabajo del abdomen o las caja torácica. El cuerpo actúa como mas info un sistema de fuelle, y si no se deja que el oxígeno fluya de forma fluido, no se consigue la tensión adecuada para una interpretación sonora adecuada. Además, la situación física no es un obstáculo absoluto: no afecta si alguien tiene algo de barriga, lo vital es que el cuerpo actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el proceso de ventilación, siempre ocurre una corta pausa entre la entrada de aire y la espiración. Para notar este fenómeno, ubica una extremidad en la sección elevada del torso y otra en la parte inferior, toma aire por la abertura bucal y nota cómo el caudal se interrumpe un instante antes de ser expulsado. Aprender a controlar este punto de transición facilita enormemente el manejo de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para afianzar la resistencia y mejorar el dominio del oxígeno, se propone realizar un trabajo básico. En primer lugar, vacía el aire de forma absoluta hasta quedar sin los sacos pulmonares. A continuación, ventila de nuevo, pero en cada ronda procura agarrar un volumen menor de aire y alargar la espiración cada vez más. Este enfoque sirve a reforzar el soporte respiratorio y a perfeccionar la administración del flujo respiratorio durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page